viernes, 11 de diciembre de 2009

Nuevas profesiones: profundizando en la figura del Community Manager


FUENTE: cristinaaced.com/blog

Interesante libro de estilo el que ha elaborado Chema Martínez-Priego: Reflexiones para el jefe de un community manager, que muestra cómo han cambiado las reglas del juego en la comunicación y el marketing con la irrupción y el auge de las herramientas sociales. Como explica Javier Velilla en su blog, estos nuevos tiempos comunicativos demandan cada vez más “profesiones transversales”.


DESDE MI PUNTO DE VISTA

Para tratar el tema es importante conceptualizar el “Community Manager” (manejo de la comunidad). En el texto, la autora Cristina Aced, recomienda el whitepaper de la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online (AERCO) yTerritorio Creativo.

Luego de leer dicho documento puedo mencionar los siguientes puntos muy importantes.

* Existen principalmente dos tipos de Community Managers: el gestor de comunidades online y el gestor de la comunidad de la marca, entiendo al primero como el encargado de manejar a fondo las comunicaciones 2.0 y al segundo como un gestor exclusivo de redes sociales con fin específico.

Dice textualmente: “... el perfil del Community Manager (CM), una figura que encuentra sus raíces en el «gestor o moderador de comunidades online», y que comienza a perfilarse como una función corporativa, independientemente de que la organización posea una comunidad online «propietaria» o no.

De ahí que me parece interesante recoger su raíz, que va por la explosión de los medios sociales en la web y del interés de las empresas por sumergirse en este nuevo reto que genera lazos emocionales con un consumidor activo.

En nuestra realidad insisto en que las nuevas tecnologías nos están dejando lejos, pero también que no es tarde para empezar a asumir el reto, teniendo que como organización analizar fortalezas y debilidades en la web 2.0 y darle la importancia que ésta demanda.

Nuevamente me sumé al enlace del blog de Iván Pino, me parece lo mejor de las recomendaciones de la autora: Más sobre Plan de Comunicación 2.0 (de Iván Pino)

No hay comentarios:

Publicar un comentario